Salud mental: buscar ayuda psicológica no es una ‘locura’
En la sociedad actual, hablar sobre problemas de salud mental o buscar ayuda psicológica aún puede generar ciertos prejuicios y estigmas. Muchas personas creen erróneamente que buscar apoyo psicológico implica ser "débil" o "loco", lo cual dificulta que aquellos que lo necesitan busquen la ayuda adecuada. Es fundamental eliminar estos prejuicios y promover la búsqueda de ayuda psicológica como una opción legítima y necesaria para el bienestar emocional y mental de las personas.

Los prejuicios en torno a la salud mental
Los comentarios negativos y estigmas asociados a la búsqueda de ayuda psicológica pueden provenir de diversas fuentes, como la falta de información adecuada, las creencias populares o incluso el temor a enfrentar enfermedades mentales propias o de seres queridos. Estos prejuicios pueden causar que las personas eviten buscar la atención necesaria, lo cual puede empeorar su situación y retrasar su recuperación.
Es fundamental entender que la salud mental es tan importante como la salud física y que buscar ayuda psicológica no es signo de debilidad. Al contrario, implica valentía y sabiduría para reconocer las propias dificultades y tomar acciones para superarlas.

La realidad de los trastornos mentales en Colombia
En Colombia, al igual que en muchos otros países, los trastornos mentales son una realidad presente en la sociedad. Según estadísticas recientes, se estima que cerca del 20% de la población colombiana ha experimentado algún trastorno mental en algún momento de su vida.
Entre los trastornos más recurrentes se encuentran la depresión, el trastorno afectivo bipolar y la violencia familiar. Estos trastornos pueden tener un impacto significativo en la vida de las personas y en su entorno familiar y social.

Definición de un trastorno mental
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar en el cual la persona es capaz de desarrollar sus habilidades, enfrentar los retos de la vida, trabajar de manera productiva y contribuir a su comunidad. Un trastorno mental se caracteriza por alteraciones emocionales, cognitivas, perceptuales y conductuales que afectan negativamente la calidad de vida.
Estadísticas sobre los trastornos mentales en Colombia
Según la OMS, aproximadamente el 10% de la población colombiana sufre de depresión y alrededor del 2% de trastorno afectivo bipolar. Estas cifras son solo estimaciones, ya que muchas personas que padecen estos trastornos no reciben un diagnóstico o tratamiento adecuados debido a la falta de acceso a servicios de salud mental.

En cuanto a la violencia familiar, el número de investigaciones relacionadas ha aumentado en los últimos años, lo que sugiere un aumento en la conciencia de este problema en Colombia. Sin embargo, sigue siendo un desafío abordar este tipo de trastorno desde una perspectiva psicológica y de salud mental.
Reflexiones sobre la importancia de buscar ayuda psicológica
Para profundizar en este tema, hemos conversado con Claudia Marcela Gómez, Magíster en Intervención en Sistemas Humanos y asesora en Salud Mental de la EPS NUEVA EPS, quien nos brinda su perspectiva sobre la importancia de buscar ayuda psicológica y eliminar el estigma asociado a ello.

Claudia resalta la importancia de generar conciencia sobre la salud mental y la necesidad de buscar ayuda psicológica. Nos explica que la salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general y, como tal, merece la misma atención y cuidado que nuestra salud física. Buscar ayuda psicológica no implica locura o debilidad, sino todo lo contrario, demuestra valentía y compromiso con uno mismo para superar dificultades y mejorar nuestra calidad de vida.
Conclusiones y recomendaciones
Buscar ayuda psicológica no es una "locura" y no debemos dejarnos llevar por los prejuicios y estigmas que rodean a la salud mental. Los problemas de salud mental son una realidad común y, al igual que cualquier otro problema de salud, requieren atención y tratamiento especializados.

Es fundamental disipar los prejuicios y promover la búsqueda de ayuda psicológica como una opción válida y necesaria. En Colombia, existen varios recursos disponibles para acceder a ayuda psicológica, como las EPS (Empresas Promotoras de Salud) que cuentan con profesionales capacitados en salud mental. Además, existen otras organizaciones y canales de servicio que brindan apoyo y orientación psicológica.
Información de contacto y recursos adicionales
Si necesitas buscar ayuda psicológica, te recomendamos comenzar por contactar a tu EPS o a profesionales de la salud mental cercanos a tu ubicación.
En el caso de la EPS NUEVA EPS, puedes comunicarte al número [número de contacto] o visitar su sitio web para obtener más información sobre los servicios de salud mental que ofrecen.
Además, te invitamos a explorar otras fuentes de información y recursos relacionados con la salud mental, como libros, blogs y organizaciones especializadas en el tema. Recuerda que buscar ayuda psicológica es un paso valiente y necesario para cuidar de tu propio bienestar emocional y mental.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Salud mental: Rompiendo estigmas y buscando ayuda en la EPS puedes visitar la categoría Citas Médicas.
Deja una respuesta